Carta para explicar a tu hijo por qué es importante que lea

No son pocos los padres intranquilos por la resistencia de sus hijos a leer. Es relativamente frecuente. Por un lado el esfuerzo que puede requerir en el joven lector. Por el otro, la creciente competencia de actividades lúdicas (esas consolas de videojuegos…) por acaparar su tiempo libre.

Pero si como padres estamos convencidos de lo importante de esta actividad, así debemos transmitírselo. ¿Y por qué no hacerlo con una carta? Os dejo un ejemplo que quizá os guste.

Leer más

Libros infantiles escritos por YouTubers

Hace algún tiempo hablábamos sobre si era recomendable que los pequeños leyeran libros ambientados en Fortnite, el popular juego de consola. Si recordáis, mi conclusión era que efectivamente estos libros podían ser una buena opción cuando el niño o la niña mostraban su interés por ese tipo de contenido. Era esta una recomendación basada en un consejo que os he dado en más de una ocasión: estimular y fomentar el hábito lector en el niño pasa en gran medida por facilitarle el acceso a lecturas que despierten su curiosidad e interés; es decir, por darle la libertad, en la medida de lo posible, para que elija aquellos libros que, por el motivo que sea, más le interesen.

Retomo el tema de los lecturas de Fortnite para hablar de un caso similar: la reciente popularización de libros dirigidos a niños de entre 10 y 15 años cuyos autores no son otros que populares generadores de contenidos en redes sociales, YouTube fundamentalmente. Son múltiples los casos de youtubers que han dado el salto desde la pantalla a la librería, llevando al papel sus experiencias y peripecias. Y la pregunta es similar a la que nos hicimos en su momento para los libros ambientados en el mundo Fortnite: ¿son recomendables estas lecturas para el niño?.

Leer más

Mis mejores posts (o eso decís)

Ha pasado un tiempo ya desde que di comienzo a la aventura de escribir este blog y ha llegado el momento de echar una pequeña mirada atrás, hacia el camino ya recorrido. Y lo haremos juntos, revisitando aquellas entradas del blog que, por el número de visitas que reciben o por los comentarios y opiniones que me hacéis llegar, parecen ser vuestras favoritas.

Leer más

Cómo conseguir que tu hijo lea: el plan de los 66 días

No nos cansamos de repetir lo importante de incentivar el hábito de la lectura en los más pequeños. De hecho son muchos los padres que acuden a mí buscando consejo sobre las mejores prácticas para conseguirlo, sobre todo en aquellos casos en los que el niño, después de aprender a leer, no parece mostrarse particularmente atraído hacia la lectura de manera natural.

Es importante entender que la propensión del niño a leer es el resultado de la combinación de diversos factores (su grado de desarrollo y madurez, su personalidad y curiosidad innata, hábitos familiares, entorno educativo, etc.) y que no hay una receta mágica para conseguir que al niño le guste leer de un día para otro.

Pero es todavía más importante saber que con un mínimo esfuerzo por nuestra parte podemos hacer mucho por estimular en el niño la afición por la lectura. En su momento ya comentamos en diversas ocasiones (en este artículo por ejemplo, o en este otro) distintas técnicas para facilitar el acercamiento del niño a la lectura, incidiendo siempre en un aspecto clave: la perseverancia. Con un poco de constancia podemos conseguir fácilmente que el niño adquiera el hábito de leer. 66 días. Poco más de dos meses, es todo lo que nos llevará.

Leer más

Juegos para aprender el abecedario

La primera etapa del proceso de aprender a leer, previa a la cartilla de lectura y a los libros para aprender a leer, consiste en conseguir que el niño reconozca y se familiarice con las letras del abecedario. Dada la edad del niño o niña que se encuentra en esta etapa, la mejor aproximación para afrontar esta actividad es el juego, enfocar la enseñanza del alfabeto desde un enfoque meramente lúdico. En este post revisaremos algunos juegos para aprender el abecedario que podéis poner en práctica con vuestros pequeños. Suelo utilizarlos en clase y recomendarlos a aquellos padres que me preguntan y todos ellos funcionan muy bien. Como complemento a este post, podéis consultar también mi artículo sobre en qué orden deben aprenderse las letras.

Leer más

error: Content is protected !!