Libros de Fortnite para niños: ¿son recomendables?

5/5 - (6 votos)

La semana pasada una preocupada madre me preguntaba acerca de la conveniencia de los libros de Fortnite para niños. Le intranquilizaba la naturaleza violenta del popular videojuego y no estaba segura de que fuera una lectura recomendable para su hijo de 10 años.

¿Es así? ¿Son recomendables ó no este tipo de lecturas para nuestros hijos? ¡Veámoslo!

Libros de Fortnite para niños: ¿sí ó no?

Más de 300 millones de personas juegan al Fortnite, probablemente el videojuego más popular del mundo. Niños y no tan niños. Y tu hijo o hija también, claro. Un día te sorprende diciendo que quiere leer un libro que le han recomendado ambientado en el juego.

Y te surge la duda. Si ya te planteas hasta que punto es negativo para él o ella pasar tanto tiempo con un juego con una componente de violencia importante (por muy maquillada que esté su estética), quizá también lo sean lecturas ambientadas en el mismo escenario.

Libros de Fortnite para niños: ¿sí ó no?

Y no me malinterpretéis por favor: no voy a entrar a valorar si es positivo o negativo el que un niño juegue a Fortnite. Entiendo que esa discusión queda fuera del alcance de este blog. Lo único a lo que pretendo responder es si es recomendable que el niño lea ó no libros ambientados en el mundo de este videojuego.

Otra puntualización: estoy hablando de libros de relatos y aventuras dirigidos a un público infantil cuya trama se desarrolla en el entorno del mundo ideado en Fortnite, no de manuales y guías de juego (tipo «Los mejores trucos de Fortnite» o «Cómo ganar todas tus partidas de Fortnite«).

Hechas estas importantes aclaraciones, mi opinión es que estos libros sí pueden ser una buena opción para niños y niñas de entre 10 y 14 años, muy especialmente si son ellos los que los demandan.

En primer lugar, si recordáis, en un post anterior sobre cómo elegir libros infantiles decíamos que estimular y fomentar el hábito lector en el niño pasaba en gran medida por facilitarle el acceso a lecturas que despierten su curiosidad e interés. Si vuestro hijo es un fanático del Fortnite probablemente le resulte difícil encontrar una lectura que más pueda interesarle.

Y esto, más que negativo, tenemos que verlo como una gran oportunidad de reforzar el atractivo de la lectura para el niño en una edad complicada, en la que no siempre (por no decir que pocas veces) la lectura figura entre sus actividades preferidas. Una edad, sin embargo, que resulta crítica para desarrollar el hábito lector que tanto habrá de ayudarle en el futuro.

No hay mejor manera de incentivar las ganas de leer en el niño que empujarle a leer historias que le resulten atractivas, aunque estén ambientadas en el mundo de Fortnite.

Por supuesto, no me atrevería a recomendaros tan alegremente estos libros de Fortnite para niños si no los hubiera revisado y leído personalmente. Ya hemos pasado en casa por esta discusión y opté por revisar primero con cuidado su contenido antes de que el mayor de mis hijos se abalanzara sobre ellos.

¿Mi conclusión? Hablamos de libros de aventuras de estructura convencional en los que el único elemento novedoso es la ambientación del relato en el mundo de este popular juego.

Entretenidos en líneas generales.

Tratan de compensar la naturaleza del juego con la transmisión de valores tales como la perseverancia frente a las adversidades (los protagonistas se enfrentan a innumerables retos, pero nunca se rinden), la resolución de conflictos y el trabajo en equipo (todas las historias que he verificado versan en torno al modo colaborativo de Fortnite, en la que el jugador se integra en un equipo con otros tres compañeros).

En definitiva, como padres no parecen ser una mala elección, a lo que debemos sumar el irresistible atractivo que parece ejercer sobre nuestros niños todo lo que tenga que ver con el juego (hasta que surja una nueva moda, claro está).

Son varios los autores que se han sumado a la tendencia, veamos qué opciones podemos encontrar y cuál puede ser la elección más idónea.

Colección Atrapados en Battle Royale

La primera de las colecciones que podemos encontrar ambientadas en Fortnite es Atrapados en Battle Royale. Narra las aventuras y desventuras de Grey, un niño de 12 años, cuando es absorbido por el juego y de repente se encuentra compitiendo en un entorno virtual que recrea todos los escenarios de Fortnite junto a otros 98 chavales.

Para conseguir volver a su hogar deberá conseguir convertirse en uno de los cinco mejores jugadores de la temporada y no le será nada fácil. Deberá encontrar compañeros que le ayuden a conseguir su objetivo y trabajar como un auténtico equipo.

La serie consta de varios ejemplares aunque hasta la fecha únicamente se han traducido al castellano los dos primeros volúmenes.

Fue el pionero en esta temática y a día de hoy se ha convertido en todo un best-seller internacional. De fácil lectura, es el que más gusta a mis hijos y sus amigos con diferencia. Muy recomendable.

Atrapados en Battle Royale

Perdido en Battle Royale

En esta ocasión el protagonista es Paul, un joven aspirante a actor al que ofrecen un pequeño papel en una película un tanto peculiar: Tormentas, autobuses voladores, llamas de colores y bailes extraños. ¿Os suena?

Me quedé con un sabor un tanto agridulce con esta serie: me gustó el estilo (tan de moda desde hace un par de años en la literatura infantil) plagado de sonoras onomatopeyas e intercambiando continuamente distintas tipografías con el fin de resaltar visualmente los elementos de mayor acción… pero al mismo tiempo creo que la elección de un protagonista de 17 años de edad lo aleja un tanto del público natural de este tipo de libros, lo que redunda en que no se enganchen tanto a la trama como en el caso de la colección Atrapados en Battle Royale. Quizá sea la mejor opción para niños de 13-14 años.

Por el momento en castellano tenemos dos volúmenes de esta serie: Perdido en Battle Royale (ojo, este sólo en versión electrónica) y Victoria en Battle Royale.

Perdido en Battle Royale

Colección Battle Royale: Secretos de la isla

La tercera y última colección que vamos a revisar es también la última que llegó a las librerías: Battle Royale – Secretos de la isla.

Los protagonistas en este caso son un grupo de jóvenes llegados de distintas partes del planeta que han sido reclutados para competir en Fortnite.

Battle Royale: Secretos de la isla – Batalla de tormenta

Sinceramente, de las tres opciones creo que es la menos recomendable: el estilo, tono y vocabulario denota marcadamente que el autor no tiene experiencia en la literatura infantil (y, probablemente, tampoco con niños), dando toda la impresión de que únicamente trata de sacar partido a un nicho de mercado goloso.

¿Cuál comprar?

En definitiva, mi opinión es que podéis animaros sin miedo a comprar alguno de los libros ambientados en Fortnite que hemos comentado. Si vuestro hijo es fan del videojuego con toda probabilidad le encantará y será un buen estímulo a la hora de incentivar el hábito lector del niño.

A la hora de elegir, la serie de Atrapados en Battle Royale es como hemos comentado mi primera opción, particularmente en la franja de edad entre los 10 y los 13 años. Para niños ya un poco más mayores, entre los 13 y 14, la alternativa de Perdidos en Battle Royale puede resultar más interesante debido a la edad del protagonista.

Por el contrario no me convence la serie Secretos en la isla… ¡salvo que vuestros hijos hayan devorado las otras dos colecciones y quieran leer más historias del mundo Fortnite! ¡Sería una estupenda señal!

¡Felices lecturas!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!