Libros infantiles escritos por YouTubers

Hace algún tiempo hablábamos sobre si era recomendable que los pequeños leyeran libros ambientados en Fortnite, el popular juego de consola. Si recordáis, mi conclusión era que efectivamente estos libros podían ser una buena opción cuando el niño o la niña mostraban su interés por ese tipo de contenido. Era esta una recomendación basada en un consejo que os he dado en más de una ocasión: estimular y fomentar el hábito lector en el niño pasa en gran medida por facilitarle el acceso a lecturas que despierten su curiosidad e interés; es decir, por darle la libertad, en la medida de lo posible, para que elija aquellos libros que, por el motivo que sea, más le interesen.

Retomo el tema de los lecturas de Fortnite para hablar de un caso similar: la reciente popularización de libros dirigidos a niños de entre 10 y 15 años cuyos autores no son otros que populares generadores de contenidos en redes sociales, YouTube fundamentalmente. Son múltiples los casos de youtubers que han dado el salto desde la pantalla a la librería, llevando al papel sus experiencias y peripecias. Y la pregunta es similar a la que nos hicimos en su momento para los libros ambientados en el mundo Fortnite: ¿son recomendables estas lecturas para el niño?.

Leer más

Libros de Fortnite para niños: ¿son recomendables?

Libros de Fortnite para niños

La semana pasada una preocupada madre me preguntaba acerca de la conveniencia de los libros de Fortnite para niños. Le intranquilizaba la naturaleza violenta del popular videojuego y no estaba segura de que fuera una lectura recomendable para su hijo de 10 años.

¿Es así? ¿Son recomendables ó no este tipo de lecturas para nuestros hijos? ¡Veámoslo!

Leer más

Libros para niños y niñas de 5 y 6 años

Con relativa frecuencia los padres de mis alumnos de 5 y 6 años me piden consejo sobre lecturas y libros infantiles recomendables para niños y niñas de esta edad (es una consulta casi tan frecuente como la de que recomiende una cartilla de lectura para niños de entre 3 y 5 años).

Típicamente, cuando el niño alcanza esta edad ya ha conseguido superar la etapa de reconocer las letras y fonemas y las distintas tipologías de sílabas, es capaz de leer sus primeras palabras y está preparado para empezar a leer sus primeras frases y pequeños textos.

De cierta forma es esta una etapa de transición: tu hijo ya ha realizado el esfuerzo de reconocer y aprender las grafías y asociarlas a sonidos, a construir sílabas y palabras y ahora necesita únicamente ganar un poco de soltura y confianza antes de afrontar lecturas de mayor complejidad.

Pero es importante entender que esta es una fase particularmente delicada: no tanto por la dificultad técnica en pasar de leer palabras a leer frases y textos completos sino porque es durante esta etapa cuando el niño adquirirá ó no hábitos y actitudes positivas hacia la lectura; aquellos niños que superan estas primeras lecturas en un entorno de aprendizaje adecuado presentan una mayor propensión a desarrollar hábitos de lectura constructivos durante su adolescencia y edad madura. Por el contrario, aquellos niños que interpreten su inmersión en esta fase como un proceso forzado o tedioso probablemente trasladen su rechazo a la lectura a edades posteriores, con todo lo que ello implica. Es por ello que debemos ser muy cuidadosos sobre cómo abordar con el niño esta etapa del aprendizaje y qué libros y lecturas elegimos.

Leer más

error: Content is protected !!