Aprender a leer en casa: ¿sí ó no?

Otra consulta que recurrentemente recibo (de hecho es una de las más populares junto a ¿Debe el niño aprender primero a leer o a escribir?, ¿En qué orden deben aprenderse las letras? y ¿Cuáles son los mejores libros para aprender a leer?) es acerca de la idoneidad de aprender a leer en casa: ¿es recomendable enseñar a leer a nuestro hijo en casa o es preferible esperar a que aprenda en la escuela?.

La respuesta fácil es, como no podía ser de otro modo, «depende«.

Por lo general, que la familia se involucre en incentivar y apoyar los primeros pasos del niño/a en la lectura sólo puede considerarse como positivo. El estímulo que el niño pueda recibir en un entorno familiar directamente de sus padres (¡o abuelos!) siempre será extraordinariamente constructivo…. si se hacen las cosas bien.

Y no siempre es fácil.

Leer más

Enseñar a leer a un niño antes de los 5 años

Una consulta que recibo recurrentemente de padres y madres es sobre la posibilidad o idoneidad de introducir a sus hijos en la lectura de manera temprana, esto es, comenzar a enseñar a leer a un niño antes de los 5 años. Veamos las ventajas e inconvenientes de esta posibilidad y qué acostumbran a recomendar los expertos al respecto.

Leer más

🥇 ¿Cuánto tiempo tarda un niño en aprender a leer?

Tiempo para aprender a leer

¿Cuánto tarda un niño en aprender a leer típicamente? Aunque el ritmo de aprendizaje de cada niño vendrá determinado por diferentes factores (grado de madurez física y psicológica, entorno, interés, capacidad innata) sí es posible dar rangos aproximados de cuánto tiempo podemos esperar que necesite para empezar a leer.

En este post descubriremos cuánto tiempo tarda un niño en aprender a leer en media y qué factores influyen y cómo en este proceso.

Leer más

Problemas para leer en niños: cómo detectarlos y tratarlos

Los problemas para leer son dificultades que se presentan a cualquier edad (si bien nosotros nos centraremos fundamentalmente en el caso de niños) y se caracterizan por una dificultad para descodificar la palabra escrita y/o de comprender lo que se está leyendo.

Pueden presentarse como una falta de fluidez al leer, omisiones, sustituciones de letras o palabras y falta de comprensión de lo leído. En ningún caso se deben asociar con la falta de voluntad para aprender o con la poca inteligencia. Para superarlos, puede que se necesite apoyo especializado y la consulta con un profesional.

Leer más

Mis mejores posts (o eso decís)

Ha pasado un tiempo ya desde que di comienzo a la aventura de escribir este blog y ha llegado el momento de echar una pequeña mirada atrás, hacia el camino ya recorrido. Y lo haremos juntos, revisitando aquellas entradas del blog que, por el número de visitas que reciben o por los comentarios y opiniones que me hacéis llegar, parecen ser vuestras favoritas.

Leer más

error: Content is protected !!