Cómo volver al cole con la energía a tope

No puedo creer que el verano haya terminado. Parece que fue ayer cuando nos despedíamos de los peques a la salida del colegio y, como quien no quiere la cosa, ha llegado la hora de volver.

Pasar de la despreocupación propia del periodo vacacional a la intensidad de la escuela puede llegar a ser abrumadora para algunos niños. Por suerte, hay muchas maneras de hacer que esta transición sea más fácil para tu hijo, ¡y para ti también! En el post de hoy veremos algunos consejos útiles para ello.

Leer más

¿Qué libros para aprender a leer recomiendan los expertos?

Muchos padres interesados en que sus hijos progresen más ágilmente en el proceso de aprendizaje de la lectura me hacen repetidamente las mismas preguntas: ¿Cuáles son los mejores libros para aprender a leer? ¿Qué libros para empezar a leer me recomiendas para un niño que anda un poco retrasado en la escuela? ¿Con qué material de apoyo y libros para niños puedo complementar o anticipar el trabajo de mi hijo o hija en el colegio para iniciarse en la lectura de la manera más eficaz?

De igual modo que son diversos los métodos de enseñanza de la lectura que hoy día se siguen, con múltiples aproximaciones y ejercicios para aprender a leer, también existe una amplia variedad de libros infantiles de gran calidad que pueden ayudarnos a que los niños aprendan a leer y puedan iniciarse en la lectura de la manera más fácil y natural posible.

Pero también existen muchos otros libros para empezar a leer cuya metodología, contenidos o formatos no son los más recomendables si queremos que el niño aprenda de la manera más eficaz.

Con una oferta de literatura infantil tan amplia es fácil perderse sin la referencia de un experto, así que para aquellos que buscan libros para aprender a leer de garantías, que ofrezcan  una aproximación metodológica correcta, un planteamiento sencillo de utilizar con el niño y un precio razonable, analizaremos en este post las alternativas que hoy día (2021) considero más válidas de entre las existentes en el mercado para ayudar a nuestros hijos a descubrir el mundo de la lectura; los libros para empezar a leer más eficaces.

Leer más

La mejor cartilla de lectura para aprender a leer

cartilla de lectura

Los primeros pasos del niño en la lectura son siempre un momento de preocupación e interés para todos los padres. Inevitablemente surge la idea de ayudar al niño o niña en esta etapa del proceso de aprendizaje recurriendo a una cartilla para aprender a leer o cartilla de lectura, un mecanismo de apoyo no por tradicional menos eficaz.

La cartilla de lectura como material de apoyo esencial en la enseñanza de la lectura existe desde hace décadas y sin duda todavía hoy es uno de los más recursos de más ayuda para el niño en sus primeros pasos como lector.

En mi actividad diaria como docente infantil, de hecho, es una de las consultas más recurrentes que recibo de padres y madres: ¿Cuáles son las mejores cartillas para aprender a leer? ¿Qué cartilla de lectura puedo comprar para complementar en casa la actividad del niño en el colegio? ¿Las cartillas para aprender a leer que utilizaba cuando yo iba a la escuela hace veinte o treinta años siguen siendo recomendables?.

Repasaremos entonces en este post qué características debe tener la cartilla de lectura ideal, qué opciones tenemos hoy en día (2021) a nuestro alcance y cuáles de ellas son las más recomendadas por los expertos para empezar a leer.

Leer más

El ejemplo lo es todo. Con la lectura, también

Esta mañana una buena amiga me ha enviado la viñeta que reproduzco a continuación. Me ha parecido simplemente genial. En no pocas ocasiones os he comentado lo importante que es el ejemplo a la hora de despertar la curiosidad del niño por la lectura. Esta sencilla viñeta ilustra a la perfección esta misma idea. En … Leer más

¡Mi hijo no quiere leer! – Cómo incentivar a tu hijo/a a leer

¡Ayuda, mi hijo no quiere leer!

No hay curso escolar en el que no tenga que afrontar la misma situación: unos padres preocupados me visitan para consultarme qué pueden hacer con su hijo o hija; aunque «lo han intentado todo», no consiguen que se interese mínimamente por la lectura. Perciben que ello puede acabar repercutiendo en un peor desempeño del niño/a en el colegio, lo que les genera un estrés que a su vez, irremediablemente, acaban por transmitir al niño, que acaba por rechazar todavía con mayor firmeza la lectura.

Por desgracia no hay una receta mágica para «hacer que a un niño le guste leer»; el que el niño se muestre atraído ó no hacia la lectura no deja de ser el resultado de la suma y evolución de una serie de factores a lo largo del tiempo, tanto asociados al propio niño (grado de desarrollo y madurez, personalidad, curiosidad innata, aficiones, etc.) como externos (hábitos familiares, entorno educativos, etc.)

Dicho esto, padres y profesores podemos construir en la dirección correcta e incentivar un tanto la aproximación del niño/a a los libros. Veamos a continuación algunas sencillas indicaciones sobre lo que como padres podemos hacer para ayudar a nuestros hijos, incluso a los más reacios, a leer.

Leer más

error: Content is protected !!