Cómo mejorar la comprensión lectora en niños

Cómo mejorar la comprensión lectora del niño

Leer un texto implica comprender su significado. La simple descodificación del texto, por la cual identificamos desde las unidades lingüísticas más simples (letras, sílabas) a las más complejas (palabras, frases), no es suficiente. La comprensión lectora  requiere construir el sentido más allá de las palabras y ello no es fácil. De hecho, comprender un texto escrito es uno de los procesos neurológicos más complejos que existen y uno de los grandes retos a los que se enfrenta el niño a la hora de aprender a leer.

Es muy común, en las primeras etapas de aprendizaje de la lectura, que el niño sea capaz aparentemente de leer con relativa soltura textos de relativa extensión pero que al ser preguntado sobre el sentido de lo leído el niño no sea capaz de responder apropiadamente. El proceso mecánico del reconocimiento y descodificación del texto es un primer paso imprescindible pero que debe ser complementado con el desarrollo de habilidades propias de comprensión lectora que permitan al niño entender lo que está leyendo. Sólo entonces podremos decir que el niño sabe leer.

Diversos elementos pueden facilitar (o dificultar) la comprensión de la lectura del niño: desde el tipo o tamaño de la letra, el tipo de texto o la complejidad del vocabulario y estilo empleado. Pero, en líneas generales, estos factores externos son menos relevantes que la propia capacidad y habilidad del niño para prestar atención al significado del texto.

Leer más

Los 6 mejores consejos para enseñar a leer a un niño

Hábitos para enseñar a leer a un niño

Hola de nuevo, en el artículo de hoy quiero presentaros varios aspectos sobre cómo enseñar a leer y en particular sobre cómo enseñar a leer a un niño. Siguiendo las pautas que veremos facilitaremos el despertar en el niño de su interés por aprender a leer.

Como en todo, la actitud y ejemplo de los padres es un elemento esencial si queremos estimular el aprendizaje de la lectura. Convirtiendo sus primeros pasos con la lectura en una actividad divertida y acorde con la edad y personalidad del niño favoreceremos enormemente su progreso.

Veamos a través de seis simples pero tremendamente efectivos consejos qué comportamientos del padre y de la madre pueden tener un impacto más positivo durante el proceso de aprendizaje del niño.

Leer más

¿Es bueno utilizar la tablet para enseñar a leer a los niños?

Tablets y aprender a leer

En mis conversaciones con padres de alumnos es recurrente una cuestión: la conveniencia ó no de utilizar tablets como soporte durante el proceso de aprendizaje de la lectura. No son pocos los padres que recurren a diversas aplicaciones para tratar de acelerar el aprendizaje de sus hijos o solventar con ellas las dificultades que los niños puedan estar atravesando. La pregunta, por tanto, es obligada: ¿es recomendable utilizar la tablet para ayudar a nuestros hijos a aprender a leer?

Tablets y aprender a leer

Leer más

Ejercicios para aprender a leer: Primeras palabras V-Z

Aprender a leer - primeras palabras - V

Hoy terminamos con la serie de ejercicios que hemos ido presentando para ayudar a vuestros niños con sus primeras palabras y con los que hemos recorrido todo el abecedario.

A estas alturas debéis conocer bien el planteamiento del ejercicio: tenéis que imprimir las fichas adjuntas, leer junto con el niño las palabras y pedirle que coloree los dibujos que las ilustran. De este modo tan sencillo facilitaremos que el niño establezca y asimile la asociación entre la palabra y el concepto que representa. Dibujar y colorear es una actividad a la que el niño está habituado, lo que hará más fácil el desarrollo de la tarea.

En esta última entrega trabajaremos con palabras que comienzan con las letras V, W, X, Y y Z.

Por si os habéis perdido alguna entrega anterior, os dejo aquí los enlaces a todas ellas:

Ejercicios para aprender a leer: Primeras palabras A-D

Ejercicios para aprender a leer: Primeras palabras E-I

Ejercicios para aprender a leer: Primeras palabras J-M

Ejercicios para aprender a leer: Primeras palabras N-Q

Ejercicios para aprender a leer: Primeras palabras R-U

 

Leer más

Ejercicios para aprender a leer: Primeras palabras R-U

Aprender a leer - primeras palabras - R

¡Más ejercicios para que podáis ayudar a vuestros pequeños con sus primeras palabras!

Si recordáis la primera entrada de la serie, el ejercicio que os propongo es muy sencillo: únicamente se trata de imprimir las fichas adjuntas, leer junto con el niño las palabras y pedirle que coloree los dibujos que las ilustran. De este modo tan simple permitiremos que el niño establezca y asimile la asociación entre la palabra y el concepto que representa. Dibujar y colorear es una actividad a la que el niño está habituado, lo que facilitará el desarrollo de la tarea.

En esta quinta entrega trabajaremos con palabras que comienzan con las letras R, S, T y U. 

Leer más

error: Content is protected !!