Libros para niños y niñas de 5 y 6 años

Con relativa frecuencia los padres de mis alumnos de 5 y 6 años me piden consejo sobre lecturas y libros infantiles recomendables para niños y niñas de esta edad (es una consulta casi tan frecuente como la de que recomiende una cartilla de lectura para niños de entre 3 y 5 años).

Típicamente, cuando el niño alcanza esta edad ya ha conseguido superar la etapa de reconocer las letras y fonemas y las distintas tipologías de sílabas, es capaz de leer sus primeras palabras y está preparado para empezar a leer sus primeras frases y pequeños textos.

De cierta forma es esta una etapa de transición: tu hijo ya ha realizado el esfuerzo de reconocer y aprender las grafías y asociarlas a sonidos, a construir sílabas y palabras y ahora necesita únicamente ganar un poco de soltura y confianza antes de afrontar lecturas de mayor complejidad.

Pero es importante entender que esta es una fase particularmente delicada: no tanto por la dificultad técnica en pasar de leer palabras a leer frases y textos completos sino porque es durante esta etapa cuando el niño adquirirá ó no hábitos y actitudes positivas hacia la lectura; aquellos niños que superan estas primeras lecturas en un entorno de aprendizaje adecuado presentan una mayor propensión a desarrollar hábitos de lectura constructivos durante su adolescencia y edad madura. Por el contrario, aquellos niños que interpreten su inmersión en esta fase como un proceso forzado o tedioso probablemente trasladen su rechazo a la lectura a edades posteriores, con todo lo que ello implica. Es por ello que debemos ser muy cuidadosos sobre cómo abordar con el niño esta etapa del aprendizaje y qué libros y lecturas elegimos.

Leer más

Comprensión lectora: ¿tu hijo entiende lo que lee?

Dependiendo del país, entre el 10% y el 50% de los alumnos de primaria presentan un nivel de rendimiento bajo o muy bajo en comprensión lectora (tasa que es de un 10% en el caso de Finlandia, de un 20% en España, o hasta de un 39% en el caso de los alumnos de Chile, por ejemplo) . No lo digo yo, así lo recoge el reconocido Estudio del Progreso Internacional en competencia Lectora (PIRLS), que cada cinco años evalúa la comprensión en diversos países alrededor del mundo desde 2001. La población objetivo está representada por estudiantes matriculados que tienen en promedio cuatro años de escolaridad, es decir, niños de 9 o 10 años de edad. Aquellos interesados, pueden encontrar más información sobre el estudio PIRLS en su página web y en esta página del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España el informe de resultados de la última edición (2016).

Leer más

Juegos para aprender el abecedario

La primera etapa del proceso de aprender a leer, previa a la cartilla de lectura y a los libros para aprender a leer, consiste en conseguir que el niño reconozca y se familiarice con las letras del abecedario. Dada la edad del niño o niña que se encuentra en esta etapa, la mejor aproximación para afrontar esta actividad es el juego, enfocar la enseñanza del alfabeto desde un enfoque meramente lúdico. En este post revisaremos algunos juegos para aprender el abecedario que podéis poner en práctica con vuestros pequeños. Suelo utilizarlos en clase y recomendarlos a aquellos padres que me preguntan y todos ellos funcionan muy bien. Como complemento a este post, podéis consultar también mi artículo sobre en qué orden deben aprenderse las letras.

Leer más

Estas Navidades regala un libro a tu peque

Esta Navidad, regala libros a los más pequeños de la casa

Las fiestas navideñas están ya a la vuelta de la esquina. A estas alturas los más pequeños de la casa muy probablemente ya habrán escrito y puesto en el buzón su carta a Papá Noel o los Reyes Magos (¡o a ambos!) con los regalos que les gustaría recibir. Y los mayores estaréis arrancando con los preparativos para disfrutar de estos días tan especiales.

Con independencia de los juegos, bicicletas, balones, muñecos que vuestros peques vayan a recibir, permitidme que os recomiende el añadir como pequeña sorpresa adicional el dejar un libro debajo del árbol para cada uno de ellos. No puedo dejar de insistir en los beneficios que estimular en el niño el hábito de la lectura le reportará en el futuro y la oportunidad que nos brinda la Navidad merece que la aprovechemos.

Leer más

error: Content is protected !!