Juegos para el verano: Palabras encadenadas

5/5 - (2 votos)

Las vacaciones  son el mejor momento para disfrutar de los más pequeños de la casa (¡y viceversa!). Aprovechar el tiempo libre del que disponemos en estos días para compartir actividades y juegos con ellos nos permitirá sacar el mayor partido al periodo vacacional. Evidentemente, el juego, la componente lúdica, será lo que prime durante estas semanas, pero ello no quiere decir que debamos renunciar necesariamente a incorporar pequeñas dosis y elementos que nos permitan continuar desarrollando las competencias y capacidades de nuestros niños mientras jugamos y lo pasamos bien con ellos.

Un ejemplo de ello es mi recomendación de hoy: el  juego de las palabras encadenadas. Un clásico al que todos vosotros seguro que habréis jugado alguna vez de niños con vuestros padres. Resulta ideal durante los trayectos en coche o autobús y para los periodos muertos de espera en la estación o el aeropuerto.

Recordaréis sin duda el funcionamiento del juego: el primer jugador comienza diciendo una palabra cualquiera y, sucesivamente, los demás jugadores deben decir una palabra que empiece a partir de la última sílaba de la palabra que ha dicho el jugador precedente. Por ejemplo, si el primer jugador comienza diciendo «pato», el segundo jugador debe decir una palabra que comience por la sílaba «to», como «tomate». El siguiente jugador (o e primero si sólo hay dos jugadores), deberá continuar con una palabra que comience por «te», por ejemplo «techo». Y así sucesivamente.

El juego tiene apenas un par de reglas muy básicas: el primer jugador no puede comenzar utilizando una palabra cuya última sílaba sea poco común (el típico ejemplo de palabra por la que no vale comenzar es «veloz») y no se pueden repetir las palabras que ya se hayan dicho. Normalmente no se aceptan nombres ni formas verbales conjugadas.

Un juego muy simple pero que suele enganchar a los más pequeños, sobre todo si les ponemos las cosas algo fáciles y les facilitamos el encadenar secuencias relativamente largas. Una actividad amena que nos permitirá matar el tedio en momentos en los que es complicado hacer otras cosas y que ayudará a que el niño/niña enriquezca su vocabulario y mejore su memoria.

palabras encadenadas

Consejos rápidos para enriquecer el juego de las palabras encadenadas

Un par de ideas para que vuestras partidas, además divertidas, refuercen los beneficios asociados al juego de las palabras encadenadas:

  • Comienza usando palabras que el niño ya conozca y, progresivamente, introduce términos que sean nuevos para él pero que sean los suficientemente sencillos como para pensar que puede utilizarlos en su día a día. Cuando lo hagas, explícale su significado. Te sorprenderá ver como rápidamente las incorporará él también al juego (y, formando parte ya de su vocabulario, a su habla cotidiana).
  • Sin demorarte en exceso ni darle importancia, incluso dando por buena la palabra en el caso de los más pequeños, corrige los posibles errores que el niño pueda cometer (confundir «v» con «b», palabras con «h», etc.)
  • Para los niños más pequeños, juega una versión más simple en la que el jugador debe utilizar palabras que comiencen por la última letra de la palabra del jugador precedente (en lugar de la última sílaba).
  • Probad a jugar colaborativamente: el objetivo del juego no se tratará por lo tanto de buscar el fallo del otro jugador, sino el intentar encadenar la mayor cantidad de palabras posibles. ¿Seréis capaces por ejemplo de encadenar palabras hasta llegar al final del viaje?
  • Una variante muy interesante es la de jugar en inglés (u otra lengua extranjera): permitirá asentar los incipientes conocimientos del niño en el idioma de una manera divertida. En este caso puede resultar recomendable jugar también utilizando sólo la última letra.
  • Si sigues el buen hábito de leer con tus hijos (recuerda que aquí puedes encontrar recomendaciones sobre libros para aprender a leer), establece puentes entre ambas actividades: por ejemplo, al leer una historia identifica ocasionalmente palabras que pueda utilizar en el juego y, recíprocamente, durante el juego utiliza e invita a que el niño utilice palabras que habéis aprendido leyendo. Contribuirá a reforzar el asentamiento de los nuevos términos en el vocabulario del niño.
  • Y lo más importante: disfruta el juego, diviértete con tus hijos. ¿Acaso hay algo más importante?

2 comentarios en «Juegos para el verano: Palabras encadenadas»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!