Cómo elegir libros infantiles

5/5 - (1 voto)

Son frecuentes las ocasiones en los que padres y madres de alumnos me preguntan qué libros podría recomendarles para sus hijos. Aseveraciones como «Lo hemos intentado todo, pero dice que le aburre leer. No le gusta nada» las escucho lamentablemente todas las semanas, especialmente en relación a niños con edades comprendidas entre los 7 y 10 años.

Y es que resulta muy habitual el que padres, abuelos, tíos y todo aquel que en algún momento decide regalar un libro a un niño (una práctica de lo más recomendable, por cierto), a la hora de elegir el libro en cuestión se dejan guiar por elementos que, aún siendo relevantes, no son esenciales: la calidad de la encuadernación, el atractivo de las ilustraciones, el tamaño de la letra, el número de páginas. Por algún motivo obvian los aspectos más relevantes de un libro: su historia, su argumento, sus personajes, el estilo del autor. Craso error 🙂

Cuando esos padres me preguntan por el libro ideal para sus hijos suelo responderles lo mismo:

Dejad que elija él. Acompañadle a la librería, ojead juntos la sección infantil, leed y curiosead los resúmenes de las contraportadas, jugad a imaginar qué puede esconder cada ejemplar. Y dejad que sea el propio niño el que elija. Que sean su curiosidad y sus intereses los que guíen la elección. Se sorprenderán.

En esta entrada compartiré algunos ejemplos de libros dirigidos a esas edades, lecturas todas ellas que he visto cómo los niños literalmente devoran. Si quieres que tu hijo lea, comienza por ofrecerle lecturas que le interesen.

Superadas las fases de los cuentos para bebés, las cartillas para aprender a leer y los primeros libros para aprender a leer, a partir de los seis o siete años la personalidad del niño se ha desarrollado ya lo suficiente para saber lo que le gusta y lo que no le gusta. Aprovechémoslo para trasladar esas preferencias a sus hábitos lectores, los resultados son sencillamente espectaculares. Son innumerables los casos que he visto a lo largo de los años en los que niños y niñas, que aparentemente no se veían atraídos por la lectura, de repente se convierten en ávidos lectores cuando cae en sus manos el libro correcto.

Los tres detectives: perfecto para niños y niñas de 6 y 7 años
La colección Isadora Moon, perfecta para jóvenes lectoras de entre 7 y 9 años.
La colección Isadora Moon, perfecta para jóvenes lectoras de entre 7 y 9 años.
Los futbolísimos: ideal para los amantes del balón a partir de 9 años

Puede ser el libro de cuentos de su personaje favorito de la televisión,  una colección de cuentos que gira en torno a su deporte favorito, otra sobre un colegio de magia o aquella sobre un grupo de jóvenes detectives. Cada niño es un pequeño universo y quién mejor que él para identificar la lectura que más atractiva le puede resultar.

El club de las zapatillas rojas: éxito garantizado para niñas a partir de 10 años
Harry Potter. La saga del mago más famoso enganchará a todos los mayores de 10
Harry Potter. La saga del mago más famoso enganchará a los mayores de 10
Diario de Greg. Para mayores de 12
Diario de Greg. Para mayores de 12

¿Significa ello que los padres deben delegar plenamente la elección de estas primeras lecturas en el niño? Obviamente, no, pero hacerle partícipe de la elección y permitirle elegir entre un conjunto de opciones previamente filtradas por el adulto contribuirá de manera crucial para despertar el interés del niño.

El adulto debe, por lo tanto, construir esa primera preselección de lecturas (y para ello puede dejarse guiar por el profesional de la librería, por el profesor de la escuela o buscar listas de lecturas recomendadas en Internet, por ejemplo). Debe esencialmente asegurarse de que se adecuan a la edad y capacidad lectora del niño o niña.

Lo ideal es que dedique un tiempo a ojear él mismo esos libros. Y, por qué no, que imagine si a él le gustaría haber leído ese libro de niño. Lo políticamente correcto nos invade en todos los ámbitos y también por supuesto en la educación. Los editores son muy conscientes de ello y, cada vez más, vemos entre los libros infantiles más recomendados por las editoriales títulos que, en su afán por no herir ningún tipo de sensibilidad, resultan tan insípidos en su trama que resultan del todo grises para el joven lector.

La vida es conflicto y emoción y el niño (al igual que el adulto) necesita sentir esa vibración en lo que lee para poder sumergirse de verdad y disfrutar de la historia. No conseguiremos que nuestros pequeños amen de verdad leer si los cuentos e historias que ponemos en sus manos no despiertan en ellos auténtico interés. Argumento, personajes, conflicto, desarrollo, sorpresa: todo aquello que  los adultos pedimos a una buena novela, esos elementos que hacen que no queramos dejar su lectura ni un instante deben estar igualmente presente en las lecturas para nuestros pequeños.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!