Cuentos para bebés y niños de hasta 3 años

Cuentos para bebés

Con frecuencia hemos comentado ya la importancia de exponer al niño cuanto antes al hábito lector, de que se vea rodeado desde muy pequeño de la experiencia de leer y de cómo la experiencia y ejemplo que puedan ver en su entorno más próximo, comenzando por sus padres, es extremadamente relevante para ver estimular en el niño el acercamiento a la lectura. ¿Y cuándo y cómo debemos comenzar? ¿Cuáles son las lecturas recomendadas y cuentos para bebés en edades tempranas? ¿Qué estímulos visuales y tipos de materiales son los más recomendables para estos primeros libros del niño?

En el post de hoy trataremos de responder a estas preguntas; veremos cúando y cómo podemos comenzar a leer al niño y revisaremos una selección de lecturas y cuento que nos ayuden a dar esos primeros pasos del niño con la experiencia de leer.

Leer más

Cómo mejorar la comprensión lectora en niños

Cómo mejorar la comprensión lectora del niño

Leer un texto implica comprender su significado. La simple descodificación del texto, por la cual identificamos desde las unidades lingüísticas más simples (letras, sílabas) a las más complejas (palabras, frases), no es suficiente. La comprensión lectora  requiere construir el sentido más allá de las palabras y ello no es fácil. De hecho, comprender un texto escrito es uno de los procesos neurológicos más complejos que existen y uno de los grandes retos a los que se enfrenta el niño a la hora de aprender a leer.

Es muy común, en las primeras etapas de aprendizaje de la lectura, que el niño sea capaz aparentemente de leer con relativa soltura textos de relativa extensión pero que al ser preguntado sobre el sentido de lo leído el niño no sea capaz de responder apropiadamente. El proceso mecánico del reconocimiento y descodificación del texto es un primer paso imprescindible pero que debe ser complementado con el desarrollo de habilidades propias de comprensión lectora que permitan al niño entender lo que está leyendo. Sólo entonces podremos decir que el niño sabe leer.

Diversos elementos pueden facilitar (o dificultar) la comprensión de la lectura del niño: desde el tipo o tamaño de la letra, el tipo de texto o la complejidad del vocabulario y estilo empleado. Pero, en líneas generales, estos factores externos son menos relevantes que la propia capacidad y habilidad del niño para prestar atención al significado del texto.

Leer más

¿Es bueno utilizar la tablet para enseñar a leer a los niños?

Tablets y aprender a leer

En mis conversaciones con padres de alumnos es recurrente una cuestión: la conveniencia ó no de utilizar tablets como soporte durante el proceso de aprendizaje de la lectura. No son pocos los padres que recurren a diversas aplicaciones para tratar de acelerar el aprendizaje de sus hijos o solventar con ellas las dificultades que los niños puedan estar atravesando. La pregunta, por tanto, es obligada: ¿es recomendable utilizar la tablet para ayudar a nuestros hijos a aprender a leer?

Tablets y aprender a leer

Leer más

Neurociencia, neuroeducación y neurodidáctica: Introducción

Neurociencia y Aprender a leer

La neurociencia es un campo unificado del conocimiento que agrupa el conjunto de disciplinas científicas que persiguen comprender la estructura y funcionamiento y del cerebro y las bases biológicas de la conducta humana. Debido a la complejidad del órgano cerebral, tanto desde el punto de vista eminentemente anatómico como desde la perspectiva de los procesos cognitivos y de las funciones, capacidades y habilidades que desarrolla, la neurociencia es un campo científico muy amplio y variado que abarca dominios como la neuroanatomía, la neurofisiología, la neurofarmacología o la neuroquímica, entre otras muchas. Es, sin duda, un campo de trabajo apasionante que sin duda nos brindará sorprendentes novedades a lo largo de los años.

Neurociencia y Aprender a leer

Hoy en día, nuestro cerebro continúa siendo en muchos aspectos un gran desconocido, pero durante los últimos años hemos conseguido progresos muy significativos en su entendimiento. Los avances alcanzados desde la neurociencia nos han permitido comprender mejor cómo funciona el cerebro y ver el importante papel que elementos como la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos conocimientos.

Leer más

error: Content is protected !!